Afadeco Afadeco
  • Inicio
  • ASOCIACIÓN
  • Eventos Afadeco
    • NETWORKS
    • ENCUENTRO DE DECANOS
    • ENCUENTRO DE PROFESORES
    • ESTUDIO DE PROSPECTIVA
  • UNIVERSIDADES
  • Eventos Asociados
  • SABER PRO
    • ECAES
      • COMPETENCIAS ECAES
      • REGLAMENTACIÓN ECAES
      • MARCO CONCEPTUAL ECAES
      • PRUEBAS ECAES
      • RESULTADOS MÓDULO 2014
  • Contacto

LA SERGIO PRESENTARÁ SUS NUEVOS PROGRAMAS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Con el Foro internacional “Artificial Intelligence: Transforming the future”, que contará con la participación de Karen Abudinen Abuchaibe, ministra TIC; Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento de Planeación Nacional; Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud; Ignacio Gaitán, director de Innpulsa Colombia, docentes e invitados nacionales e internacionales, La Sergio realizará el lanzamiento oficial del nuevo pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y la maestría en Inteligencia Artificial.

El encuentro virtual se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre, a través de la página de Facebook de la Universidad Sergio Arboleda. En este también intervendrán importantes investigadores internacionales de las ciencias de la computación, como Jorge Phillips, Ph. D en Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford y asesor internacional de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de La Sergio; Omar Costilla, investigador postdoctoral del Instituto de Medicina y Ciencias de Ingeniería del M. I. T., Gustavo Pérez Hoyos, doctor de la Universidad de Manchester en las áreas de control y simulación y Stephen Lake, consultor internacional en temáticas de inteligencia artificial aplicadas a gobierno.

“Esperamos generar un espacio de reflexión con diferentes actores, como el gobierno, la empresa privada, el sector académico y sobre todo actores internacionales, en torno a lo que significará la inteligencia artificial para el país, así como también los retos y oportunidades que representa”, explicó Wilmer López, decano asociado del nuevo pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de La Sergio.

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN PREGRADO ÚNICO EN AMÉRICA LATINA

Conscientes de que las transformaciones de la Cuarta Revolución Industrial no son el futuro sino el presente, la Universidad Sergio Arboleda creó un programa único en América Latina por su enfoque humanista de la tecnología, que busca desarrollar las competencias profesionales para la creación de ecosistemas digitales, sustentados en tecnologías de avanzada como la inteligencia artificial.

El programa cuenta con Acreditación Institucional de Alta Calidad y los estudiantes tendrán la oportunidad de complementar su formación práctica y teórica con una experiencia académica internacional en la sede de la Universidad Sergio Arboleda, en Madrid, España.

La construcción de sistemas de información, los principales avances de la Inteligencia Artificial, como el Machine Learning, lenguaje natural, y la economía basada en datos serán algunos de los ejes temáticos centrales del nuevo programa.

MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Para atender las necesidades de las industrias 4.0, la Universidad Sergio Arboleda impartirá a partir del primer semestre de 2021 un nuevo programa de postgrado para que sus participantes adquieran las herramientas que les permitan liderar, desarrollar e innovar en proyectos tecnológicos de Inteligencia Artificial. Si bien, la formación de los magísteres incluirá temas técnicos de avanzada en esta área de conocimiento, el programa incluye asignaturas que faciliten una inmersión integral y científica.

Sus egresados desarrollarán la capacidad para introducir experiencias de IA, mediante prácticas y el desarrollo de proyectos de aplicación, así como la habilidad para trabajar en contextos propios de la Inteligencia Artificial, bien de orden técnico, social, legal, ambiental o de seguridad.

Durante el Foro “Artificial Intelligence: Transforming the future”, los expertos hablarán sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en otros países y diversos sectores, los casos de éxito que se constituyen como referente para Colombia, los aportes que puede hacer esta ciencia computacional a las diferentes industrias, sectores económicos y al país en general.

“Estas tecnologías pueden estar al alcance de todos en sectores como el agro, la salud, la economía, el derecho o la ingeniería. Imaginémonos un sector agrícola utilizando la IA para la identificación de plantas enfermas, o por ejemplo la utilización de datos masivos en el sector salud para la identificación de enfermedades, o el procesamiento masivo de textos que ayude a la eficiencia o transparencia en el Estado. Lo que se busca con la inteligencia artificial es llevar este tipo de soluciones a cada rincón del país”, explicó el ingeniero, Wilmer López.

INCRIPCIONES: EN ESTE ENLACE

Prev PostIV NETWORK VIRTUAL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Next PostConversatorio: información local y regional para la planeación en los territorios

Notas de Interés

abril 16, 2021 / LINKS
La informalidad y las crisis
abril 16, 2021 / LINKS
Tierras y predial. ¿Poca imaginación tributaria?
abril 3, 2021 / DESTACADO, LINKS
Lecciones económicas en pandemia para 2021
marzo 22, 2021 / LINKS
Los caminos perdidos de la reforma tributaria
marzo 15, 2021 / LINKS
Reformas sí, pero no así
marzo 15, 2021 / LINKS
Con las crisis llega el hambre

Eventos Recientes

  • CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIAD

    Mar 1, 2021

  • V Network de Microeconomía

    Ene 5, 2021

  • Estudio de prospectiva, con énfasis reg

    Ene 2, 2021

  • V Encuentro Nacional de Profesores de Ec

    Ene 2, 2021

Asociación Colombiana de Facultades y Departamentos de Economía – AFADECO

Información Importante

Eventos Recientes

  • La informalidad y las crisis

    Abr 16, 2021

  • Tierras y predial. ¿Poca imaginaci

    Abr 16, 2021

Enlaces de Interés

afadeco@afadeco.org.co Contáctanos vía e-mail
57 1 243 5706 Contacto
Av Jimenez No. 8a-44 Edificio sucre, oficina: 705
Copyright 2020, All rights reserved.