Afadeco Afadeco
  • Inicio
  • ASOCIACIÓN
  • Eventos Afadeco
    • NETWORKS
    • ENCUENTRO DE DECANOS
    • ENCUENTRO DE PROFESORES
    • ESTUDIO DE PROSPECTIVA
  • UNIVERSIDADES
  • Eventos Asociados
  • SABER PRO
    • ECAES
      • COMPETENCIAS ECAES
      • REGLAMENTACIÓN ECAES
      • MARCO CONCEPTUAL ECAES
      • PRUEBAS ECAES
      • RESULTADOS MÓDULO 2014
  • Contacto

UNIPILOTO – IV Encuentro de la planificación del desarrollo socio-económico

Durante los último tres años el programa de Economía de la Universidad Piloto de Colombia, en conjunto con otras universidades, ha venido consolidando un espacio de discusión entre la academia y el estado a partir del cual se han debatido diferentes aspectos en torno al tema de la planificación el desarrollo socioeconómico y su importancia para la toma de decisiones desde diferentes ámbitos.

Para este año el programa se ha propuesta trabajar este escenario de la planificación a partir de las reflexiones y los retos que le plantea a la ciencia económica los impactos y efectos del COVID-19 enmarcado en el ODS No 8. En esta oportunidad el encuentro se realizará con la coparticipación de diferentes entidades académicas y enfoques nacionales y subnacionales, en donde se busca establecer alianzas estratégicas y análisis compartidos entre las entidades coorganizadoras, destacando la participación de El Colegio de la Frontera Norte a través de su programa de maestría en Economía Aplicada y la Red de Investigación sobre Fluctuaciones Cíclicas y Crecimiento Económico de México (RIFCCE).

Objetivos:

  • Analizar los desafíos que plantea el ODS 8 en torna a la promoción del crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y el pleno empleo, la productividad y el trabajo para todos.
  • Generar un espacio de sensibilización, convergencias y propuestas de trabajo en el marco de los desafíos de este ODS.

Encuentro Académico

El Encuentro Académico estará organizado en una conferencia central y cuatro paneles. Cada panel contará con un moderador y cuatro ponencias por panel. Cada ponencia tendrá un tiempo de 15 minutos para su exposición. Se propone que, para su desarrollo, se realice en tres sesiones

Conferencista central

Tema. Conferencista central Tema. Teoría del crecimiento económico: Contextualizar a los participantes en el proceso del crecimiento económico a partir de la comprensión teórica de este concepto

Paneles de reflexión

  1. Ciclo económico: Analizar los impactos y los retos que ha dejado al descubierto el COVID-19 en torno a la caracterización del ciclo económico.
  2. Retos de crecimiento: Considerar los escenarios, económico post-COVID y discusión en torno a los nuevos motores del crecimiento económico
  3. Mercados internacionales: Examinar los paradigmas de la apertura comercial, surgimiento de visiones neo-proteccionistas y validez contemporánea de los mercados internaciones y la formación de bloques económicos;
  4. Mercado de trabajo: Establecer los desafíos, oportunidades y consideraciones de nuevas competencias y habilidades en el horizonte de la recuperación económica, así como la Reestructuración de la relación capital-trabajo e impacto sobre la configuración del tejido políticosocial

CONVOCATORIA 

Entidades organizadoras

Universidad Piloto de Colombia · Programa de Economía El Colegio de la Frontera Norte · Programa de Maestría en Economía Aplicada Red de Investigación sobre Fluctuaciones Cíclicas y Crecimiento Económico de México (RIFCCE)

Entidades coorganizadoras

Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos · CAEL · Universidad Santo Tomás · Programa de Economía · Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca · Universidad de Ibagué- Programa de Economía · Asociación Colombiana de Universidades ASCUN · Universidad Católica del Maule (Chile)

Sistema de recepción de ponencias:

Las ponencias serán recibidas por medio de convocatoria interna, dentro de las universidades organizadoras del evento. Se solicitará un resumen previo, para su aprobación e inclusión en el programa.

Formas de participar:

Dentro del encuentro su Universidad podrá postularse para participar en los siguientes escenarios.

Panelista: Podrá presentar su propuesta para participar en cualquiera de los temas que se plantean en los paneles de reflexión. Para la postulación de la ponencia solamente debe enviar el título de la ponencia, autores, resumen máximo 250 palabras y deberá hacerlo a través de los siguientes links:

Postulación de ponencias: https://bit.ly/3ijrxto

Formulario de inscripción a los paneles de reflexión: https://bit.ly/2E3Aist

Fechas del encuentro: El encuentro se llevará a cabo los días 13 y 14 de octubre del año 2020. Modalidad virtual.

Fechas relevantes:

Del 10 al 28 de septiembre postulaciones como panelistas y moderadores

2 de octubre envío de la aprobación de participación

13 y 14 de octubre IV Encuentro de la Planificación del Desarrollo Socioeconómico

Información adicional:

Correo: lilian-ramirez@unipiloto.edu.co · davidgaytan@colef.mx

Prev PostUPB – Lecciones y desafíos de la actual crisis: un análisis económico
Next PostUROSARIO – The Economics of Informality 2020

Notas de Interés

abril 16, 2021 / LINKS
La informalidad y las crisis
abril 16, 2021 / LINKS
Tierras y predial. ¿Poca imaginación tributaria?
abril 3, 2021 / DESTACADO, LINKS
Lecciones económicas en pandemia para 2021
marzo 22, 2021 / LINKS
Los caminos perdidos de la reforma tributaria
marzo 15, 2021 / LINKS
Reformas sí, pero no así
marzo 15, 2021 / LINKS
Con las crisis llega el hambre

Eventos Recientes

  • CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIAD

    Mar 1, 2021

  • V Network de Microeconomía

    Ene 5, 2021

  • Estudio de prospectiva, con énfasis reg

    Ene 2, 2021

  • V Encuentro Nacional de Profesores de Ec

    Ene 2, 2021

Asociación Colombiana de Facultades y Departamentos de Economía – AFADECO

Información Importante

Eventos Recientes

  • La informalidad y las crisis

    Abr 16, 2021

  • Tierras y predial. ¿Poca imaginaci

    Abr 16, 2021

Enlaces de Interés

afadeco@afadeco.org.co Contáctanos vía e-mail
57 1 243 5706 Contacto
Av Jimenez No. 8a-44 Edificio sucre, oficina: 705
Copyright 2020, All rights reserved.