Juventud en la calle… es tiempo de construir
Hace ya un mes la juventud se tomó las calles. Jamás había visto tal decisión de la juventud para hacerse oír, por plantearse ante el país. Pero tampoco había visto semejante grado de violencia contra la protesta social, ni tampoco la respuesta de la calle a quienes contra ellos arremeten. […]
De – Crecimiento rural y programas presidenciales
By Jaime Alberto Rendón Acevedo No es para menos la alegría desde diferentes instancias, en especial el Gobierno Central, quien en vísperas de dejar su mandato obtiene un crecimiento del 8.5% de la economía en el primer trimestre de 2022. Mantener un alto crecimiento es sin duda alguna relevante en un […]
Libro El Economista en la sociedad
Nos complace entregar al público esta obra, la cual es el resultado de una investigación rigurosa en el marco de la acreditación internacional de alta calidad del Programa de Economía de la Universidad de Nariño a nivel de los países del MERCOSUR (sistema ARCU-SUR), proceso que inició en julio de […]
Revolución, sin expropiación…
Pertenezco a la generación de la caída del Muro de Berlín … que jamás sintió la más mínima ternura o nostalgia por esos regímenes o por la Unión Soviética”.(El Capital del siglo XXI pag 46). Así respondió Piketty a quienes le preguntaban si la coincidencia del título de su libro con la […]
FED y la emisión de CBDC
La Reserva Federal de EE. UU. ha sometido a consulta una iniciativa para emitir una Moneda Digital de Banca Central (Central Bank Digital Currency-CBDC), en respuesta a la aparición de las criptomonedas, siguiendo iniciativas similares implementadas en Suecia y China y en paralelo a una consulta similar del Banco Central […]
NETWORK MÉTODOS CUANTITATIVOS
Desde que la economía empezó a considerarse como una ciencia, quienes la practican han estado profundamente interesados en comprender el comportamiento de los agentes (a nivel individual o agregado) en un contexto de intercambio. Para dar respuesta a los interrogantes que de aquí surgen, la economía ha aprovechado conceptos desarrollados por diferentes ciencias y […]
Inflación, precios y salario mínimo
La Corte Constitucional ha dicho que el aumento del salario mínimo es una garantía para que los trabajadores puedan mantener su poder de compra. Esto quiere decir que, ante un aumento de precios -inflación-, el salario debe permitir la compra de bienes y servicios básicos, como alimentos, transporte, ropa y […]
Conceptos y realidades desde la economía de la felicidad
Andrés Gómez León La búsqueda de la felicidad es un anhelo antiguo y legítimo, este estado de plenitud del ser humano ha sido objeto de estudio por parte de grandes y reconocidos pensadores, quienes lo ponen bajo sofisticados conceptos y profundas reflexiones que no encuentran verificación dado un conjunto de […]
¿Y cómo se va a negociar el salario mínimo?
Jaime Alberto Rendón Acevedo, Director Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR), Universidad de La Salle Ya se debe de estar citando la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales para que empiece a abordar las expectativas de los diferentes sectores frente a la negociación del incremento del salario mínimo. Dos elementos […]
Alimentos e inflación. La crisis se seguirá pagando
Jaime Alberto Rendón Acevedo, Director Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR), Universidad de La SalleFoto tomada de: El Campesino La inflación está al alza. En principio esto no es malo, solo es posible que sea el resultado de la reactivación, de una demanda creciente y una oferta aun no preparada para […]
Café y mercados. A renovar los caminos
Jaime Alberto Rendón Acevedo, Director Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR), Universidad de La SalleFoto tomada de: El Campesino La situación cafetera es de no creer. Todo parece indicar que estamos en medio de una bonanza cafetera: los precios son altos, dadas las dificultades de la producción brasileña de cafés arábigos, […]