Inflación, precios y salario mínimo
La Corte Constitucional ha dicho que el aumento del salario mínimo es una garantía para que los trabajadores puedan mantener su poder de compra. Esto quiere decir que, ante un aumento de precios -inflación-, el salario debe permitir la compra de bienes y servicios básicos, como alimentos, transporte, ropa y […]
Conceptos y realidades desde la economía de la felicidad
Andrés Gómez León La búsqueda de la felicidad es un anhelo antiguo y legítimo, este estado de plenitud del ser humano ha sido objeto de estudio por parte de grandes y reconocidos pensadores, quienes lo ponen bajo sofisticados conceptos y profundas reflexiones que no encuentran verificación dado un conjunto de […]
¿Y cómo se va a negociar el salario mínimo?
Jaime Alberto Rendón Acevedo, Director Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR), Universidad de La Salle Ya se debe de estar citando la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales para que empiece a abordar las expectativas de los diferentes sectores frente a la negociación del incremento del salario mínimo. Dos elementos […]
Alimentos e inflación. La crisis se seguirá pagando
Jaime Alberto Rendón Acevedo, Director Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR), Universidad de La SalleFoto tomada de: El Campesino La inflación está al alza. En principio esto no es malo, solo es posible que sea el resultado de la reactivación, de una demanda creciente y una oferta aun no preparada para […]
Café y mercados. A renovar los caminos
Jaime Alberto Rendón Acevedo, Director Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR), Universidad de La SalleFoto tomada de: El Campesino La situación cafetera es de no creer. Todo parece indicar que estamos en medio de una bonanza cafetera: los precios son altos, dadas las dificultades de la producción brasileña de cafés arábigos, […]
Gobiernos y reformas lesivos
El salario mínimo y los contratos son dos conquistas sociales que han valido para proteger las relaciones laborales; no obstante, durante los últimos 20 años se han emprendido fuertes cruzadas en el país para hacer trizas dichas conquistas. El Gobierno de Duque, con vientos de cola de Uribe, recogió iniciativas no […]
Papeles de Pandora: globalización de la evasión y nacionalización de la pobreza y la desigualdad
Se conoció hace unos días la mayor investigación financiera sobre la forma como políticos, empresarios, presidentes en ejercicio y hasta el director de la DIAN de Colombia, sacaban su dinero con el fin de evadir impuestos, esconder sus riquezas e impedir una efectiva redistribución del ingreso. La mayoría de los […]
Café y mercados. A renovar los caminos
Jaime Alberto Rendón Acevedo, Director Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR), Universidad de La SalleFoto tomada de: El Campesino La situación cafetera es de no creer. Todo parece indicar que estamos en medio de una bonanza cafetera: los precios son altos, dadas las dificultades de la producción brasileña de cafés arábigos, […]
Alianza Aspromer y Mesías España
La Asociación de Programas de Mercadeo – Aspromer y el Instituto MESIAS – Inteligencia de Marca España, establecen una alianza académica – investigativa a través de un convenio marco de colaboración firmado entre ambas partes en el mes de mayo del presente año por el Director General de MESIAS España […]
Lacea Lames 2021
La Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, como anfitriona de la Conferencia Anual de la Asociación Photoshop Cs6 Download Crackeado de Economía de América Latina y del Caribe (LACEA) y del Capítulo Latinoamericano de la Sociedad Econométrica (LAMES), tiene el gusto de invitarlo(a) a participar de este evento del […]