
- 21 agosto, 2024
- admin
- 0 Comments
- 2467 Views
- 0 Likes
- DESTACADO, Encuentro Profesores, Eventos Afadeco, LINKS
IX ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE ECONOMÌA 2024

Presentación
Desde la Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía – AFADECO, se ha pensado un espacio en el cual sus Asociados a nivel nacional, puedan compartir sus experiencias sobre: Transformación de los procesos de enseñanza – aprendizaje con la Integración de Herramientas de Inteligencia Artificial (IA).
La inteligencia artificial está revolucionando múltiples sectores de nuestra sociedad y la educación no es una excepción. Las herramientas de IA ofrecen oportunidades sin precedentes para personalizar el aprendizaje, mejorar la eficiencia en la evaluación y brindar apoyo adicional tanto a estudiantes como a profesores.
En el ámbito de la economía, estas tecnologías están redefiniendo la manera en que enseñamos y aprendemos conceptos complejos, desafiándonos para que la implementación de estas nuevas formas de enseñanza impacte de forma positiva en los espacios virtuales de aprehensión de conocimiento y nos permitan preparar mejor a nuestros estudiantes para los desafíos del futuro.
En este sentido, el encuentro de profesores busca generar un espacio de discusión académica, procurando que los programas de economía puedan interactuar y se propicie el compartir de experiencias, estudios y proyectos relacionados con el tema del evento; generando una red de apoyo que genere crecimiento y mejoramiento académico e investigativo.
Objetivos del Encuentro:
Explorar las diversas experiencias de los docentes de los programas de economía con respecto a herramientas de IA disponibles y sus aplicaciones específicas en la enseñanza de nuestra profesión.
- Compartir experiencias y mejores prácticas en la integración de la IA en las aulas virtuales.
- Debatir sobre las implicaciones éticas y las consideraciones de privacidad en el uso de las IA en el entorno educativo.
- Fomentar la colaboración entre instituciones académicas para innovar en la pedagogía de las ciencias económicas.
Mesas Temáticas sugeridas:
1. Metodologías de enseñanza asistida por la IA
La integración de la Inteligencia Artificial en la enseñanza de la economía representa una revolución en las metodologías pedagógicas. Las tendencias actuales incluyen la personalización del aprendizaje, la tutoría virtual y la evaluación automatizada, que no solo mejoran la calidad educativa, sino que también promueven un aprendizaje más adaptativo, equitativo y autónomo. Los docentes pueden aprovechar estas herramientas para optimizar la gestión educativa y preparar a los estudiantes para un mercado laboral cada vez más tecnológico.
En esta mesa podrán participar quienes aborden estas temáticas:
- Transformaciones de los entornos virtuales de aprendizaje con IA: Herramientas y Estrategias
- Análisis del Big Data en Economía
- Economía Digital
- Uso de tutores virtuales y asistentes inteligentes
- Integración de simulaciones económicas basadas en experiencias con las IA
- Simuladores empresariales y toma de decisiones para la enseñanza.
2. Experiencias y Buenas prácticas de la IA en la enseñanza
Esta mesa temática busca reunir a expertos y educadores para compartir experiencias y casos de éxito en la integración de la IA en el entorno educativo. Se discutirán metodologías efectivas, herramientas innovadoras y estrategias comprobadas que han demostrado mejorar los resultados académicos en los programas de economía y su implementación en las instituciones de educación superior. Demostrando la eficiencia en la enseñanza, de igual forma, inspirar y equipar a los docentes con conocimientos prácticos para implementar la IA de manera efectiva en sus propias aulas.
En esta mesa podrán participar quienes aborden estas temáticas:
- Sistema de Evaluación y retroalimentación automatizada
- Plataformas de aprendizaje adaptativo
- Casos de estudio y experiencias institucionales
- Análisis de datos de desempeño de los estudiantes
- Aplicaciones de la IA a cursos disciplinares.
3. Desarrollo de Competencias Digitales en Docentes
Esta mesa temática se centrará en la integración de habilidades digitales en la educación, fundamentales para el desarrollo de docentes y estudiantes en el siglo XXI. Las Instituciones de Educación Superior (IES) están implementando programas innovadores, lo cual permite una revolución en los métodos de enseñanza, este enfoque permite una dinámica adaptativa, preparando a los estudiantes para un futuro tecnológicamente avanzado y globalizado.
En esta mesa podrán participar quienes aborden estas temáticas:
- Capacitaciones de docentes en el uso de herramientas IA.
- Fomentos de competencias digitales.
- Recursos y programas de formación continua.
- Tendencias emergentes en IA y educación.
- Perspectivas y desafíos futuros.
- Consideraciones éticas en la implementación de la IA.
Instrucciones para la presentación de ponencias
- La selección de ponencias se hará a partir de resúmenes inéditos y originales, en español, producidos por profesores adscritos a universidades nacionales o internacionales.
- Se debe enviar la propuesta en el formato correspondiente al correo electrónico inscrito en la convocatoria.
- Las propuestas serán evaluadas teniendo en cuenta los criterios de evaluación planteados. A saber, correspondencia con las temáticas del encuentro, profundidad, coherencia y aplicación de herramientas y métodos
- Una vez aprobado el resumen, se le comunicará al autor vía correo electrónico y se le enviará la plantilla que deberá utilizar para la socialización de la ponencia.
- Si la ponencia es aceptada, al menos un autor debe inscribirse y participar en el encuentro.
Los interesados en realizar sus presentaciones sobre las temáticas sugeridas anteriormente deberán enviar un resumen del trabajo al correo afadeco@afadeco.org.co acorde al formato establecido y el calendario del evento.
La presentación de las ponencias se realizará de manera presencial e hibrida en la Universidad de la Salle Bogotá, donde cada ponente tendrá 20 minutos para realizar su presentación y 10 minutos para preguntas.
Fechas importantes
1. Apertura de la convocatoria
31 de julio 2024
2. Cierre recepción de ponencias
30 de septiembre 2024
3. Celebración evento:
16 de octubre 2024
4. Sede de realización del evento:
Universidad de la Salle Cra. 5 #59A 44, Auditorio Azul, edificio de aulas, piso 3.
5. Envío de las ponencias al correo
Organiza:
Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía – AFADECO y Universidad de la Salle, departamento de economía.
Para más información:
Correo: afadeco@afadeco.org.co
Teléfono: 3152504216 – 601 2435706
Leave a Comment