Afadeco Afadeco
  • Inicio
  • ASOCIACIÓN
    • PROYECTO ACTUALIZACIÓN COMPETENCIAS ECONOMISTAS
    • ASOCIADOS
    • Asamblea 2024
  • Eventos Afadeco
    • NETWORKS
    • CURSO PROFESORES 2022
    • CURSO FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
    • ENCUENTRO DE DECANOS
    • ENCUENTRO DE PROFESORES
    • ESTUDIO DE PROSPECTIVA
    • ESTUDIO PROSPECTIVA 2020
  • Eventos Asociados
  • SABER PRO
    • ECAES
      • COMPETENCIAS ECAES
      • REGLAMENTACIÓN ECAES
      • MARCO CONCEPTUAL ECAES
      • PRUEBAS ECAES
      • RESULTADOS MÓDULO 2014
  • SEMANA AFADECO
  • PAGOS PSE
  • Contacto
  • 28 julio, 2021
  • admin
  • 0 Comments
  • 525 Views
  • 0 Likes
  • Eventos Asociados

3er Congreso Internacional en Desarrollo

Encuentro de Saberes

El Encuentro de Saberes estará organizado en una conferencia central por temática y cinco paneles. Cada panel contará con un moderador y cuatro ponencias por panel. Cada ponencia tendrá un tiempo de 20 minutos para su exposición. Las conferencias centrales contarán con un tiempo de 45 minutos. Se propone que, para su desarrollo, se haga en una sesión, de 3:00 p.m. a 9:00 p.m. durante los tres días.

Sistema de recepción de ponencias: Las ponencias serán recibidas por medio de convocatoria interna, de las universidades organizadoras del evento. Se solicitará un resumen previo, para revisión y aprobación  por el comité científico. Plazo máximo para la recepción de los resúmenes de ponencias: 31 de Julio del 2021.

Para la inclusión en el programa, la ponencia final deberá ser entregada por el expositor a más tardar el día 30 de septiembre del 2021.

Estructura formal de presentación de la ponencia

Apreciado ponente.

A continuación, encontrará unas recomendaciones para tener en cuenta en la elaboración del texto de la ponencia. Estos criterios buscan la estandarización de los textos, y facilitar el trabajo de edición. Si usted considera que la estructura afecta el texto construido por usted, le solicitamos indicar de manera explícita cuáles aspectos no se siguieron y las razones por las cuales se decidió no seguirlos.

Título de la ponencia: El título de la ponencia debe ser correspondiente con la expuesta el día del evento y con la que aparece en la ficha de catalogación.

Autores: Nombre completo de cada uno de los autores. Al finalizar el nombre, insertar nota al pie con el resumen de la hoja de vida de los autores, que incluya filiación institucional y correo electrónico de contacto. Si la ponencia va a ser catalogada como producto para el grupo de investigación, incluir igualmente el nombre del grupo.

Resumen de la ponencia, en un párrafo, extensión máxima de 500 palabras.

Abstract: Traducción exacta al inglés o francés del resumen de la ponencia.

Introducción o presentación: La introducción es el apartado que permite al lector hacerse un panorama total de la ponencia. Las introducciones deben ser ágiles y narrativamente deben estar estructuradas de tal manera que el lector logre comprender las variables del texto que tiene en sus manos. Es recomendable no utilizar subtitulación en este apartado.

Estructura de la ponencia por capítulos: El desarrollo de la ponencia no responder a una estructura particular, siendo autonomía de cada autor su presentación y desarrollo. Sin embargo, responde a tres criterios mínimos: En primer lugar, se presenta a través de partes separadas por medio de subtítulos, que den cuenta de la temáticas de formación; en segundo lugar, debe presentar los aspectos teóricos y metodológicos que sustentan la ponencia, y finalmente debe responder a las necesidades de conocimiento que se pretenden alcanzar de acuerdo a lo planteado en el desarrollo de la ponencia.

Conclusión: Las conclusiones deben ser claras, breves y puntuales. Las conclusiones deben derivarse rigurosamente del contenido del documento y de los datos presentados. Pueden incluir las principales limitaciones o problemas de acuerdo al contenido impartido. Igualmente es recomendable mostrar con claridad los alcances y límites en la argumentación presentada en la ponencia. Narrativamente se debe evitar la numeración de ideas, sino que se debe construir un solo texto estructurado en párrafos.

Referencias bibliográficas: Es el conjunto de referencias organizadas en orden alfabético que se utilizaron en la elaboración del Módulo, y que se evidencia en el cuerpo del trabajo. Se debe utilizar formato de citación de APA, sexta edición.

Otros criterios de presentación: A continuación, usted encontrará otros criterios a tener en cuenta para la presentación del texto de la ponencia.

 
  • Tipo de Letra: Times New Román de 12 puntos, dos puntos menos para citaciones de cinco de renglones en adelante y para notas de pie de página.
  • Interlineado: Sencillo
  • Papel: Carta
  • Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros
  • Numeración: Continua, hasta dos subniveles
  • Paginado: Esquina inferior derecha, en numeración arábiga.
  • Tablas y gráficos: Citar fuentes. En caso que las tablas no sean de elaboración propia, se solicita no copiarlas como imagen, sino insertarlas como tabla de texto. En el caso de los gráficos, se solicita utilizar imágenes de alta resolución. Todas las tablas y gráficos deben ser citados, incluso si son elaboración propia, en nota debajo del recuadro de la tabla o el gráfico, iniciando con la palabra «Fuente:», en Times New Román 10.
  • Formato de Citación en el cuerpo del texto: APA sexta edición
  • Extensión sugerida: Se sugiere para las ponencias un mínimo de 10 y un máximo de 25 páginas.
Nota: Para la postulación de la ponencia solamente debe enviar el título de la ponencia, autores , resumen.

Fechas importantes: Encuentro de saberes

 

Fecha máxima de Postulación: 31 de julio de 2021

Fecha máxima de aprobación por parte del comité académico: 13 de agosto de 2021

Fecha entrega documento final: 30 de Septiembre de 2021

Nota: Para la postulación de la ponencia solamente debe enviar el título de la ponencia, autores , resumen.

Más información: 3congresointernacional@unimilitar.edu.co

 
Prev PostIV NETWORK ESTUDIOS DEL DESARROLLO
Next PostCONCURSO PROFESORES INNOVADORES 2021
Related Posts
  • Foro: Alcances del proyecto de Ley de reforma a la salud 24 febrero, 2023
  • Lacea Lames 2021 23 septiembre, 2021

Entradas recientes

  • IV Network Métodos Cuantitativos
  • XXXIV ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS
  • VI Network Estudios del Desarrollo
  • CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO ASOCIADOS
  • RECONOCIMIENTO A PROFESORES AFADECO PRÁCTICAS INNOVADORAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN ECONOMÍA

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Asociación Colombiana de Facultades y Departamentos de Economía – AFADECO

Eventos Recientes

  • IV Network Métodos Cuantitativos

    May 6, 2025

  • XXXIV ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS

    Feb 18, 2025

  • VI Network Estudios del Desarrollo

    Ene 27, 2025

  • CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO ASOCIADOS

    Sep 12, 2024

Enlaces de Interés

  • IX ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE E

    Ago 21, 2024

  • IV Congreso Nacional de Economía AFADEC

    Jun 22, 2024

  • III Congreso Anual de Economía AFADE

    Ago 10, 2023

  • Seminario Internacional Certificado

    Ago 8, 2023

afadeco@afadeco.org.co Contáctanos vía e-mail
+57 601 243 5706 Contacto
Av Jimenez No. 8a-44 Edificio sucre, oficina: 705
Copyright 2024, All rights reserved.
¿Aún no tienes una cuenta? Regístrate ahora