Afadeco Afadeco
  • Inicio
  • ASOCIACIÓN
    • PROYECTO ACTUALIZACIÓN COMPETENCIAS ECONOMISTAS
    • ASOCIADOS
    • Asamblea 2024
  • Eventos Afadeco
    • NETWORKS
    • CURSO PROFESORES 2022
    • CURSO FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
    • ENCUENTRO DE DECANOS
    • ENCUENTRO DE PROFESORES
    • ESTUDIO DE PROSPECTIVA
    • ESTUDIO PROSPECTIVA 2020
  • Eventos Asociados
  • SABER PRO
    • ECAES
      • COMPETENCIAS ECAES
      • REGLAMENTACIÓN ECAES
      • MARCO CONCEPTUAL ECAES
      • PRUEBAS ECAES
      • RESULTADOS MÓDULO 2014
  • SEMANA AFADECO
  • PAGOS PSE
  • Contacto
  • 2 enero, 2021
  • admin
  • 0 Comments
  • 976 Views
  • 0 Likes
  • Uncategorized

ECAES

¿Qué son los ECAES?

Durante los últimos años ha surgido una preocupación creciente por el mejoramiento de los resultados del sistema educativo, en particular en lo concerniente a los resultados de la educación superior. Esta preocupación guarda relación con un desplazamiento desde el énfasis por la cobertura, propia de los años setenta y ochenta, hacia una mejor calidad y una relación más definida por la utilidad social del conocimiento de la formación superior.

El Examen de Competencias Académicas de la Educación Superior (ECAES): Para los alumnos de la carrera de economía, a efectuarse a finales del 2004, constituye sin duda alguna la primera prueba sistémica que deben afrontar el conjunto de instituciones que ofrecen esta carrera profesional. Tras los resultados poco alentadores que se han obtenido en los mismos exámenes aplicados el pasado año a los egresados de otras carreras, aún resta por saber si dichos resultados se explican por falencias generalizadas en la enseñanza o por el tipo y especificaciones de la prueba.

Si se tratase de la primera posibilidad estaremos ante un verdadero drama profesional que debería concluir a un replanteamiento a fondo de toda la formación profesional en Colombia. Pero si se tratase de la segunda opción, estaría en cuestión la modalidad de prueba que se está aplicando y no se tiene a la fecha un balance que permita revisar la metodología de tales pruebas, y evitar que la carrera de Economía sea víctima de las mismas falencias.

Al cabo de medio siglo de enseñanza formal de la economía con nivel profesional en Colombia, viene bien que se aplique una prueba homogénea a los egresados de todas las facultades que ofrecen esta carrera en el país, en la esperanza de que los resultados obtenidos permitan una reflexión seria y juiciosa a nivel universitario, que sirva como instrumento de mejoramiento institucional y de mejoramiento profesional a nivel nacional.

La propuesta anexa ha sido el resultado de un proceso de discusión colectivo franco e intenso, que ha incluido la realización de un Taller Nacional con participación de Decanos y profesores de 60 de las Facultades que funcionan en el país. Hemos realizado además una docena de reuniones del Comité Académico ampliado con presencia de delegados de alrededor de 20 facultades, y adicionalmente ha habido un flujo permanente de documentos, comentarios, sugerencias y críticas por medios electrónicos, amén de discusiones personales, visitas a diversas facultades y grupos de trabajo, e incluso consultas telefónicas.

Adicionalmente se visitó al Consejo Gremial Nacional, se realizó una presentación en un evento nacional de la Federación Nacional de Estudiantes de Economía (FENADECO) y se han tenido conversaciones con profesores y alumnos de diversas facultades que nos han invitado. En suma, la propuesta que se presenta en este documento tiene el sólido soporte de un proceso de consulta cuidadoso y metódico realizado a todos los estamentos interesados en el tema.

Al aplicar la prueba a los alumnos que egresan este año de las carreras de economía en todas las facultades del país, por tratarse de una prueba de forzosa presentación y existiendo la obligación de las facultades de inscribir a todos sus alumnos del nivel indicado, estamos en la obligación de asegurarnos que lo que se pregunte y la forma en que ello se haga corresponda a los contenidos y criterios que ha tenido la enseñanza de la economía en el país hasta ahora.

Prev PostEstudio de prospectiva, con énfasis regional, para los programas de economía de Colombia
Next PostCOMPETENCIAS ECAES

Leave a Comment Cancel Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación Colombiana de Facultades y Departamentos de Economía – AFADECO

Eventos Recientes

  • IV Network Métodos Cuantitativos

    May 6, 2025

  • XXXIV ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS

    Feb 18, 2025

  • VI Network Estudios del Desarrollo

    Ene 27, 2025

  • CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO ASOCIADOS

    Sep 12, 2024

Enlaces de Interés

  • IX ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE E

    Ago 21, 2024

  • IV Congreso Nacional de Economía AFADEC

    Jun 22, 2024

  • III Congreso Anual de Economía AFADE

    Ago 10, 2023

  • Seminario Internacional Certificado

    Ago 8, 2023

afadeco@afadeco.org.co Contáctanos vía e-mail
+57 601 243 5706 Contacto
Av Jimenez No. 8a-44 Edificio sucre, oficina: 705
Copyright 2024, All rights reserved.
¿Aún no tienes una cuenta? Regístrate ahora