Afadeco Afadeco
  • Inicio
  • ASOCIACIÓN
    • PROYECTO ACTUALIZACIÓN COMPETENCIAS ECONOMISTAS
    • ASOCIADOS
    • Asamblea 2024
  • Eventos Afadeco
    • NETWORKS
    • CURSO PROFESORES 2022
    • CURSO FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
    • ENCUENTRO DE DECANOS
    • ENCUENTRO DE PROFESORES
    • ESTUDIO DE PROSPECTIVA
    • ESTUDIO PROSPECTIVA 2020
  • Eventos Asociados
  • SABER PRO
    • ECAES
      • COMPETENCIAS ECAES
      • REGLAMENTACIÓN ECAES
      • MARCO CONCEPTUAL ECAES
      • PRUEBAS ECAES
      • RESULTADOS MÓDULO 2014
  • SEMANA AFADECO
  • PAGOS PSE
  • Contacto
  • 20 mayo, 2021
  • admin
  • 0 Comments
  • 256 Views
  • 0 Likes
  • Eventos Afadeco, Eventos Asociados

II ENCUENTRO DE EGRESADOS PROGRAMA DE ECONOMÍA

EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO

La Facultad de Economía en la Universidad de Nariño inició precisamente con la creación del Programa de Economía constituido mediante Acuerdo Número 018 del 22 de junio de 1973 expedido por el Consejo Superior Universitario; en 1992 nació el Programa de Administración de Empresas; en 1993 se constituyó el Programa de Comercio Internacional; en 2010 surgió el Programa de Contaduría Pública y en 2011 fue creado el Programa de Mercadeo.

El Programa de Economía ha contribuido significativamente a la formación del talento humano nariñense con espíritu crítico, propositivo y especialmente humanístico desde hace 48 años; a la fecha se han formado 2.055 economistas, con un alto porcentaje de graduados o titulados.

El Programa de Economía, sin duda alguna, constituye uno de los principales aportes de la academia al desarrollo regional. Mediante Resolución Número 4560 del 25 de abril de 2013 del Ministerio de Educación Nacional fue acreditado como Programa de Alta Calidad por cuatro años y a través de la Resolución Número 14781 del 28 de julio de 2017, el Ministerio de Educación Nacional le renovó la Acreditación de Alta Calidad por cuatro años más, y en diciembre de 2020 concluyó el proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Internacional de Alta Calidad en la región de los países del MERCOSUR.

CICLO DE CONFERENCIAS

9:00 a.m. a 9:15 a.m.

INSTALACIÓN DEL EVENTO

JORNADA DE LA MAÑANA:

9:15 a.m. a 10:00 a.m.

ESTUDIO DE PROSPECTIVA, CON ÉNFASIS REGIONAL PARA LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA DE COLOMBIA. Dra. Leidy Malagón Arcila – Directora Ejecutiva AFADECO.

10:00 a.m. a 10:45 a.m.

EFECTOS DEL DÉFICIT FISCAL EN TASAS DE INTERÉS, INFLACIÓN Y TASA DE CAMBIO A PARTIR DE MODELOS ECONOMÉTRICOS: UN ANÁLISIS INTRODUCTORIO A LA SOLUCIÓN DEL DÉFICIT FISCAL COLOMBIANO. Alberto Gómez Mejía. Economista por la Universidad San Buenaventura, Cali. Magister en Economía por la Universidad de La Florida, Gainesville  (USA) y Doctor en Gestión de la Tecnología por la Universidad Autónoma de Querétaro, México. Profesor de econometría, macroeconomía y mercado de capitales en la Universidad Libre de Cali, Colombia. Autor de 6 libros relacionados con la disciplina de la econometría y varios artículos publicados en revistas indexadas.

10:45 a.m. a 11:30 a.m.

CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE: El desafío del siglo XXI. PhD. Harold Enrique Banguero Lozano. Economista de la Universidad del Valle, Colombia. Doctor en Economía con énfasis en economía de población y desarrollo económico de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill (USA). Miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Actualmente se desempeña como Rector de la Universidad Católica de Cali, Colombia. Autor de varios libros y artículos publicados en revistas indexadas.

11:30 a.m. a 12:15 p.m.

LA POLÍTICA ECONÓMICA Y DE SALUD EN EVENTOS DE GRAN DISRUPCIÓN SOCIAL: EL CASO DE LA PANDEMIA COVID-19. Diego Mauricio Díaz. Economista egresado de la Universidad de Nariño. Especialista en Finanzas por la Universidad de Nariño, Master en Políticas Públicas por la Universidad de Nottingham, Escocia y Candidato a PhD. en Políticas Sociales por la Universidad de Edimburgo, Escocia. Su intervención académica se realizará desde la ciudad de Edimbugo, Escocia.

JORNADA DE LA TARDE:

2:00 p.m. a 2:50 p.m.

COMPETITIVIDAD DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO, COLOMBIA. Víctor William Pantoja Bastidas. Economista egresado de la Universidad de Nariño. Especialista en Planificación, Administración y Evaluación de Proyectos sociales y educativas por la Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en proyectos de desarrollo por la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Magíster en Mercadeo Agroindustrial por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Presidente de la Sociedad de Economistas de Nariño. Ha ocupado numerosos cargos de dirección en el sector público y privado.

3:00 p.m. a 3:45 p.m.

DISEÑO DE POLÍTICA Y FALLAS DE IMPLEMENTACIÓN EN LA POLÍTICA PÚBLICA ANTITRATA. CASOS ARGENTINA Y COLOMBIA. Vanessa Montenegro Hidalgo. Socióloga y Especialista en Gerencia Social de la Universidad de Nariño. Magister y Doctora en Políticas Públicas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO, Ecuador. Docente investigadora el Programa de Gestión Social y Desarrollo, Universidad Estatal de la Península de Santa Elena, Ecuador. Integrante del Grupo de Investigación en Economía, Gobierno y Políticas Públicas adscrito al Departamento de Economía de la Universidad de Nariño y en el Laboratorio de Políticas Públicas Comparadas de FLACSO Ecuador.

3: 45 p.m.

Cierre del evento.

Prev PostConferencia Ajustes al modelo de alta calidad y resultados de aprendizaje
Next PostAhora hay que salir de la crisis y después construir una tributación posible y viable
Related Posts
  • IV Network Métodos Cuantitativos 6 mayo, 2025
  • XXXIV ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS 18 febrero, 2025

Entradas recientes

  • IV Network Métodos Cuantitativos
  • XXXIV ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS
  • VI Network Estudios del Desarrollo
  • CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO ASOCIADOS
  • RECONOCIMIENTO A PROFESORES AFADECO PRÁCTICAS INNOVADORAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN ECONOMÍA

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Asociación Colombiana de Facultades y Departamentos de Economía – AFADECO

Eventos Recientes

  • IV Network Métodos Cuantitativos

    May 6, 2025

  • XXXIV ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS

    Feb 18, 2025

  • VI Network Estudios del Desarrollo

    Ene 27, 2025

  • CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO ASOCIADOS

    Sep 12, 2024

Enlaces de Interés

  • IX ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE E

    Ago 21, 2024

  • IV Congreso Nacional de Economía AFADEC

    Jun 22, 2024

  • III Congreso Anual de Economía AFADE

    Ago 10, 2023

  • Seminario Internacional Certificado

    Ago 8, 2023

afadeco@afadeco.org.co Contáctanos vía e-mail
+57 601 243 5706 Contacto
Av Jimenez No. 8a-44 Edificio sucre, oficina: 705
Copyright 2024, All rights reserved.
¿Aún no tienes una cuenta? Regístrate ahora