Afadeco Afadeco
  • Inicio
  • ASOCIACIÓN
    • PROYECTO ACTUALIZACIÓN COMPETENCIAS ECONOMISTAS
    • ASOCIADOS
    • Asamblea 2024
  • Eventos Afadeco
    • NETWORKS
    • CURSO PROFESORES 2022
    • CURSO FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
    • ENCUENTRO DE DECANOS
    • ENCUENTRO DE PROFESORES
    • ESTUDIO DE PROSPECTIVA
    • ESTUDIO PROSPECTIVA 2020
  • Eventos Asociados
  • SABER PRO
    • ECAES
      • COMPETENCIAS ECAES
      • REGLAMENTACIÓN ECAES
      • MARCO CONCEPTUAL ECAES
      • PRUEBAS ECAES
      • RESULTADOS MÓDULO 2014
  • SEMANA AFADECO
  • PAGOS PSE
  • Contacto
  • 27 febrero, 2023
  • admin
  • 0 Comments
  • 327 Views
  • 0 Likes
  • LINKS

Volver a Venezuela (II)


POR: BEETHOVEN HERRERA VALENCIA
En orden a crear un clima de confianza y seguridad en las relaciones entre Colombia y Venezuela, se firmó el Acuerdo de Inversiones el cual estableció que la expropiación sólo procederá por necesidad, por interés público o interés general de conformidad con el ordenamiento jurídico de cada parte, respetando el debido proceso y con justa compensación o indemnización, siempre que tales medidas no sean tomadas de manera discriminatoria.

En razón de las sanciones internacionales que se han aplicado a Venezuela no se usan tarjetas de crédito, ni opera el sistema SWIFT, de modo que los empresarios abren cuentas en Colombia, Panamá y Puerto Rico para pagar a través de ellas. Por ello es muy positiva la reapertura de relaciones entre bancos de Venezuela y de Colombia buscando garantizar mecanismos eficientes de pagos por las exportaciones.

¡Esto último es el principal factor de preocupación de las empresas que buscan exportar de Colombia a Venezuela!.

Hay aceptación generalizada del peso colombiano en el lado venezolano y no existe el bolívar como moneda física, y como en 2018 se eliminó la ley de delitos cambiarios, el peso y el dólar son aceptados legalmente. Como muchos pobladores tienen doble ciudadanía abren cuentas en bancos colombianos y desde ellos hacen sus operaciones.
El gobierno colombiano creó el Régimen Especial en Materia Tributaria Económica y Social (Ley 1955 de 2019), que establece una tarifa general de renta del 0% por los primeros 5 años y del 50% de la tarifa general de renta durante los 5 años siguientes y aplica igual para la retención en la fuente y autorretención a título de impuesto sobre la renta. El requisito es aumentar en 15% el empleo directo y mantenerlo en el periodo de vigencia del beneficio y esto podría incentivar a empresas fronterizas (que se inscribieron hasta 2022), a proyectarse al mercado venezolano.

Se ha detectado en Aragua, Carabobo y Cojedes el hongo Fusarium Raza 4 que afecta a las plantas de banano y plátano y constituye un serio riesgo para las plantaciones en Colombia si llegare a ocurrir que el hongo pase la frontera. Por ello se han adoptado medidas de control sanitario.

Cabe esperar que la distensión en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, que ha permitido la mutua liberación de presos y el retorno de la petrolera Chevron a Venezuela, avance hacia una normalización de las relaciones y al levantamiento de las sanciones que hasta ahora dificultan el tráfico aéreo, la operación de los mecanismos de pago y la seguridad de las inversiones.

Colombia ha dado todos los pasos para normalizar las relaciones comerciales, de inversión y migratorias; pero mientras Venezuela no se reactive, el proceso enfrentará debilidades. Ojalá los diálogos entre el gobierno y la oposición que se reanudaron en México y las próximas elecciones generales en Venezuela generen nuevos consensos que permitan consolidar los procesos en curso.

Beethoven Herrera Valencia

Profesor Emérito Universidad Nacional y de las universidades Javeriana y Magdalena.

Prev PostForo: Alcances del proyecto de Ley de reforma a la salud
Next PostAsí fué la XXXII Asamblea Ordinaria de Asociados de Afadeco
Related Posts
  • IX ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE ECONOMÌA 2024 21 agosto, 2024
  • IV Congreso Nacional de Economía AFADECO & VII Semana de Economía UPTC 22 junio, 2024

Leave a Comment Cancel Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • IV Network Métodos Cuantitativos
  • XXXIV ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS
  • VI Network Estudios del Desarrollo
  • CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO ASOCIADOS
  • RECONOCIMIENTO A PROFESORES AFADECO PRÁCTICAS INNOVADORAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN ECONOMÍA

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Asociación Colombiana de Facultades y Departamentos de Economía – AFADECO

Eventos Recientes

  • IV Network Métodos Cuantitativos

    May 6, 2025

  • XXXIV ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS

    Feb 18, 2025

  • VI Network Estudios del Desarrollo

    Ene 27, 2025

  • CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO ASOCIADOS

    Sep 12, 2024

Enlaces de Interés

  • IX ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE E

    Ago 21, 2024

  • IV Congreso Nacional de Economía AFADEC

    Jun 22, 2024

  • III Congreso Anual de Economía AFADE

    Ago 10, 2023

  • Seminario Internacional Certificado

    Ago 8, 2023

afadeco@afadeco.org.co Contáctanos vía e-mail
+57 601 243 5706 Contacto
Av Jimenez No. 8a-44 Edificio sucre, oficina: 705
Copyright 2024, All rights reserved.
¿Aún no tienes una cuenta? Regístrate ahora