Afadeco Afadeco
  • Inicio
  • ASOCIACIÓN
    • PROYECTO ACTUALIZACIÓN COMPETENCIAS ECONOMISTAS
    • ASOCIADOS
    • Asamblea 2024
  • Eventos Afadeco
    • NETWORKS
    • CURSO PROFESORES 2022
    • CURSO FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
    • ENCUENTRO DE DECANOS
    • ENCUENTRO DE PROFESORES
    • ESTUDIO DE PROSPECTIVA
    • ESTUDIO PROSPECTIVA 2020
  • Eventos Asociados
  • SABER PRO
    • ECAES
      • COMPETENCIAS ECAES
      • REGLAMENTACIÓN ECAES
      • MARCO CONCEPTUAL ECAES
      • PRUEBAS ECAES
      • RESULTADOS MÓDULO 2014
  • SEMANA AFADECO
  • PAGOS PSE
  • Contacto
  • 20 julio, 2022
  • admin
  • 0 Comments
  • 437 Views
  • 0 Likes
  • DESTACADO, Eventos Afadeco, Networks

V Network de Pensamiento Económico e Historia Económica

La Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamento de Economía Afadeco, La Universidad EAN y La Universidad de Antioquia, se complacen en invitarlos a postular sus ponencias para participar en el V Network de Pensamiento Económico e Historia Económica, que se realizará en noviembre del 2022

Fechas importantes:

  • Apertura de la convocatoria, julio 2022
  • Cierre recepción de ponencias, 28 de septiembre – 2022
  • Realización Network presencial Universidad EAN, 2 de noviembre 2022

Presentación

La formación de los economistas ha resaltado la importancia del aprendizaje del pensamiento económico y la historia económica. En particular, la Escuela Histórica Alemana establece que la formación del economista implica familiarizar a los estudiantes con la evolución económica y social, con el fin de comprender las dinámicas del mundo actual. 

El pensamiento económico estudia los diferentes aspectos que explican el surgimiento y evolución de las teorías económicas. Esos aspectos tienen que ver, entre muchos otros, con los problemas que buscan ser estudiados, la naturaleza de las hipótesis explícitas e implícitas, los
diversos métodos analíticos y las controversias teóricas que se han suscitado.

Por su parte, la historia económica busca analizar una amplia variedad de experiencias históricas desde el análisis económico, a partir de la investigación de fuentes históricas y de datos de largo plazo. De esta manera es posible lograr una comprensión de los fenómenos  económicos que caracterizan las transformaciones de las sociedades.

En consecuencia, este network busca congregar a los investigadores en torno a discusiones del pensamiento y la historia económica en el contexto de los siglos XIX y XX. En estos siglos se dieron grandes transformaciones en el ámbito económico, político y social, las cuales han suscitado el interés de la comunidad académica y, en particular, de los economistas dedicados a estos temas.

Objetivos

Objetivo General

Generar un espacio de encuentro y discusión alrededor de algunos tópicos de interés en los campos de la historia económica y el pensamiento económico a lo largo de los siglos XIX y XX.

Objetivos Específicos

  • Identificar algunas tendencias en la investigación de la historia económica y del pensamiento económico a lo largo de los siglos XIX y XX.
  • Indagar sobre los hechos históricos que han suscitado el interés de los investigadores en el campo de la economía.
  • Conocer las principales tendencias en torno a la construcción de las teorías económicas a lo largo de los siglos XIX y XX.

Temáticas sugeridas:

En historia económica:

  • Globalización y colonización desde 1870.
  • La desigualdad en perspectiva histórica.
  • La historia económica en el período entre guerras: 1918-1939.
  • La recuperación económica mundial desde 1946.
  • Las reformas económicas de los países en desarrollo entre 1970 y 1990.
  • Crisis financieras a lo largo del siglo XX.
  • Producción regional en perspectiva histórica.
  • Historia de la educación en economías Latinoamericanas.

En pensamiento económico:

  • La confrontación entre historia y teoría: Los desafíos de la escuela histórica alemana.
  • El pensamiento económico clásico liberal frente a las críticas del marxismo.
  • El pensamiento heterodoxo como alternativa a la macroeconomía moderna.
  • El papel de la teoría de juegos en una economía interdisciplinaria.
  • Hayek vs Keynes: los términos de un debate permanente.
  • La relevancia de las controversias del capital para el desarrollo de la teoría económica
  • El estado actual de la teoría económica frente al desarrollo de la economía aplicada.
  • La enseñanza del pensamiento económico en la formación de los economistas.

Instrucciones para la presentación de propuestas de ponencias

La selección de ponencias se hará a partir de resúmenes inéditos y originales, en español o en inglés, producidos por profesores adscritos a universidades nacionales o internacionales. 

Icono

NETWORK CALL FOR PAPERS

1 archivo(s) 269.43 KB
Descargar
Icono

PLANTILLA RESUMEN PONENCIA

1 archivo(s) 44.16 KB
Descargar
Prev PostEL CONSUMO CULTURAL EN COLOMBIA: ENTRE TEORÍAS Y HECHOS
Next PostV NETWORK ESTUDIOS DEL DESARROLLO 
Related Posts
  • IV Network Métodos Cuantitativos 6 mayo, 2025
  • XXXIV ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS 18 febrero, 2025

Entradas recientes

  • IV Network Métodos Cuantitativos
  • XXXIV ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS
  • VI Network Estudios del Desarrollo
  • CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO ASOCIADOS
  • RECONOCIMIENTO A PROFESORES AFADECO PRÁCTICAS INNOVADORAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN ECONOMÍA

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Asociación Colombiana de Facultades y Departamentos de Economía – AFADECO

Eventos Recientes

  • IV Network Métodos Cuantitativos

    May 6, 2025

  • XXXIV ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS

    Feb 18, 2025

  • VI Network Estudios del Desarrollo

    Ene 27, 2025

  • CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO ASOCIADOS

    Sep 12, 2024

Enlaces de Interés

  • IX ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE E

    Ago 21, 2024

  • IV Congreso Nacional de Economía AFADEC

    Jun 22, 2024

  • III Congreso Anual de Economía AFADE

    Ago 10, 2023

  • Seminario Internacional Certificado

    Ago 8, 2023

afadeco@afadeco.org.co Contáctanos vía e-mail
+57 601 243 5706 Contacto
Av Jimenez No. 8a-44 Edificio sucre, oficina: 705
Copyright 2024, All rights reserved.
¿Aún no tienes una cuenta? Regístrate ahora