Afadeco Afadeco
  • Inicio
  • ASOCIACIÓN
    • PROYECTO ACTUALIZACIÓN COMPETENCIAS ECONOMISTAS
    • ASOCIADOS
    • Asamblea 2024
  • Eventos Afadeco
    • NETWORKS
    • CURSO PROFESORES 2022
    • CURSO FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
    • ENCUENTRO DE DECANOS
    • ENCUENTRO DE PROFESORES
    • ESTUDIO DE PROSPECTIVA
    • ESTUDIO PROSPECTIVA 2020
  • Eventos Asociados
  • SABER PRO
    • ECAES
      • COMPETENCIAS ECAES
      • REGLAMENTACIÓN ECAES
      • MARCO CONCEPTUAL ECAES
      • PRUEBAS ECAES
      • RESULTADOS MÓDULO 2014
  • SEMANA AFADECO
  • PAGOS PSE
  • Contacto
  • 25 julio, 2022
  • admin
  • 0 Comments
  • 299 Views
  • 0 Likes
  • DESTACADO, Eventos Afadeco, Networks

V NETWORK ESTUDIOS DEL DESARROLLO 

Desafíos gerenciales para el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible

Presentación

La Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía – Afadeco, el Observatorio de Desarrollo Sostenible Bogotá Región, de la Fundación Universitaria Los Libertadores, la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible de la Universidad de la Salle, La Fundación Universidad de América y el programa de Economía de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD invitan al V Network de Estudios de Desarrollo.

Entendiendo que la agenda 2030, compuesta por los 17 ODS, es un acuerdo entre las naciones para enfrentar las principales preocupaciones a nivel global, es necesario hacer una revisión de los avances logrados y los aspectos pendientes que, a la mitad del tiempo establecido para cumplir dicho desafío, se tienen en el escenario de Colombia.

El IV Network de Estudios del Desarrollo se propone como un escenario de análisis y debate académico que permita evidenciar la situación del conjunto de retos señalados por los ODS, cuyo cumplimiento está presupuestado en menos de una década. Este evento pretende estructurar un panorama general de avance, un reconocimiento de experiencias exitosas, un inventario de metas con mayor nivel de retraso, un conjunto de propuestas y recomendaciones que aporten para el efectivo cumplimiento, así como la identificación de oportunidades para movilizar, reorientar y aprovechar los recursos que conlleven a concretar las transformaciones necesarias para el efectivo logro de los ODS en Colombia.

Estos retos invitan a la academia a fortalecer su compromiso intelectual y político por profundizar los debates sobre el desarrollo, la diversidad epistemológica, la interculturalidad, el cuidado de la naturaleza y los retos en los territorios. Por ello se propone un Network que sea un espacio interdisciplinar de diálogo de saberes para diseñar y construir colectivamente alternativas, horizontes disruptivos y estrategias de transición hacia escenarios de mayor justicia social, económica, ecológica y cognitiva que conlleve a alcanzar las propuestas de la agenda 2030.

OBJETIVOS

 Objetivo General

Generar un espacio para la convergencia interdisciplinar desde una perspectiva crítica, propositiva y descriptiva frente al estado y alcance de estos ODS en el país, además de analizar los principales retos que enfrenta el país en su camino a la consecución de estos.

Objetivos Específicos

  1. Propiciar un escenario de reflexión, debate y discusión académica alrededor de las dinámicas propias del desarrollo, en perspectiva de socializar los temas de investigación relacionados con los principales retos que tiene Colombia para el efectivo logro de los ODS.
  2. Analizar tendencias en la investigación sobre desarrollo y territorio, incentivando la conformación de redes académicas nacionales e internacionales.
  3. Fomentar el diálogo de saberes entre la comunidad académica y actores sociales e institucionales orientado a la co-construcción de estrategias para la transición a un mundo más equitativo. 

Temáticas propuestas:

  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Industria, innovación e infraestructura
  • Modelos de desarrollo justo, equitativo y responsable
  • La Responsabilidad Social Empresarial y el Desarrollo Sostenible
  • Comercio, Globalización y Desarrollo en la Agenda 2030
  • Educación, ciencia y tecnología
  • Gestión Ambiental y tecnologías verdes
  • Políticas migratorias activas de mercado de trabajo
  • Igualdad de género y empoderamiento de la mujer
  • Territorio, Equidad y Desarrollo
  • Ambiente, sustentabilidad – Biodiversidad
  • Gestión Ambiental y tecnologías verdes
  • Ruralidad y Seguridad Alimentaria
  • Ciudadanía Ética y Política
  • Estudios de Paz

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

  1. Se recibirán resúmenes inéditos y originales producidos por profesores adscritos a universidades, semilleristas, jóvenes investigadores y empresarios.
  2. La recepción de artículos o posters se realizará únicamente en las fechas establecidas en el calendario para este proceso.
  3. Las ponencias o posters serán recibidas únicamente por medio digital al correo electrónico afadeco@afadeco.org.co
  4. Para el caso de las ponencias deben presentarse exclusivamente en el formato “plantilla resumen ponencia network” con una extensión máxima de 5 hojas.
  5. Se puede realizar el envío de material de apoyo o anexos, junto con la plantilla resumen ponencia network.
  6. Los resúmenes de las ponencias y posters serán evaluados por el Comité académico del network, quien decidirá sobre la pertinencia y calidad del tema tratado.
  7. Una vez aprobada la participación del trabajo o póster, se comunicará vía correo electrónico y se enviará la plantilla que deberá utilizar el participante para la socialización dentro del evento.
  8. Si el artículo es aceptado, al menos un autor debe inscribirse y participar en la presentación del trabajo.
  9. Cada ponente deberá hacer una presentación de máximo 15 minutos, con 5 minutos más para preguntas.

PUBLICACIONES

Dado que AFADECO no publicará Memorias del Network, las ponencias seleccionadas son libres de ser convertidas en un artículo de investigación o bien otro formato susceptible de publicación. La revista Equidad y Desarrollo de la Universidad de La Salle está abierta para que los autores sometan a evaluación sus trabajos.

Para más información sobre el tema, una vez se genere el listado de aprobaciones de ponencias, pueden consultar con AFADECO sobre el tema

LUGAR DEL EVENTO

Se realizará de forma presencial en la Universidad de La Salle y en la Fundación Universitaria Los Libertadores. Adicionalmente se tendrá transmisión a través de la plataforma virtual de la Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía – AFADECO con la cooperación de las instituciones co-organizadoras: Fundación Universitaria Los Libertadores, La Universidad de La Salle, La Fundación Universidad de América y La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).  

FECHAS IMPORTANTES

 

1. Apertura de la convocatoria

lunes 25 de julio 2022

2. Cierre recepción de ponencias

viernes 26 de agosto 2022

3. Publicación de las ponencias seleccionadas

Jueves 12 de septiembre 2022

4. Celebración Network 2021

 29 y 30 de septiembre 2022

5. Sede de realización del evento

Presencial

Fundación Universitaria los Libertadores

Universidad de la Salle

Virtual – Youtube Afadeco 

6 enviar las ponencias al correo

afadeco@afadeco.org.co

 

Agenda del Evento:

Organiza:

Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía – AFADECO, Observatorio de Desarrollo Sostenible Bogotá Región – ODSBR de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Fundación Universitaria Los Libertadores; la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible de la Universidad de la Salle, la Facultad de Ciencias Económicas de la Fundación Universidad de América el programa de Economía de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

Para más información:                                           

Correo: afadeco@afadeco.org.co

Teléfono: (1)2435706 – 3152504216                                       

Icono

PLANTILLA RESUMEN PONENCIA

1 archivo(s) 44.29 KB
Descargar
Icono

CALL FOR PAPER NETWORK ESTUDIOS DEL DESARROLLO

1 archivo(s) 214.29 KB
Descargar
Prev PostV Network de Pensamiento Económico e Historia Económica
Next PostSostenibilidad alimentaria y salud
Related Posts
  • IV Network Métodos Cuantitativos 6 mayo, 2025
  • XXXIV ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS 18 febrero, 2025

Entradas recientes

  • IV Network Métodos Cuantitativos
  • XXXIV ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS
  • VI Network Estudios del Desarrollo
  • CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO ASOCIADOS
  • RECONOCIMIENTO A PROFESORES AFADECO PRÁCTICAS INNOVADORAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN ECONOMÍA

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Asociación Colombiana de Facultades y Departamentos de Economía – AFADECO

Eventos Recientes

  • IV Network Métodos Cuantitativos

    May 6, 2025

  • XXXIV ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS

    Feb 18, 2025

  • VI Network Estudios del Desarrollo

    Ene 27, 2025

  • CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO ASOCIADOS

    Sep 12, 2024

Enlaces de Interés

  • IX ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE E

    Ago 21, 2024

  • IV Congreso Nacional de Economía AFADEC

    Jun 22, 2024

  • III Congreso Anual de Economía AFADE

    Ago 10, 2023

  • Seminario Internacional Certificado

    Ago 8, 2023

afadeco@afadeco.org.co Contáctanos vía e-mail
+57 601 243 5706 Contacto
Av Jimenez No. 8a-44 Edificio sucre, oficina: 705
Copyright 2024, All rights reserved.
¿Aún no tienes una cuenta? Regístrate ahora