DEPORTE COLOMBIANO, SÍMBOLO DE DEMOCRATIZACIÓN
Andrés Gómez León¹Oscar H. Sarmiento² Revista IntercambioRevista de Estudiantes de Economía de la UN. En Colombia es usual encontrar Adguard 6.1 Serial que altos cargos directivos en organizaciones públicas y privadas, así como políticos y gerentes emanen de las clases privilegiadas. Nuestros medallistas olímpicos revelan esquemas diferentes de participación. Personas […]
Referendo campesino. Para cerrar brechas
Avanza la iniciativa ciudadana en pro de un referendo campesino, un tema que está como el campo colombiano, es decir, allí, oculto, a la espera de ser importante para el país. Hasta el 20 de agosto es la recolección de firmas. (http://referendocampesino.com/index.html) La iniciativa, liderada fundamentalmente por la Asociación Nacional […]
El desempleo llegó para quedarse
Jaime Alberto Rendón Acevedo La economía marcha por senderos variopintos, aunque los analistas tanto externos como internos estiman un crecimiento promedio del 6.3%, con datos tan optimistas como los de la OCDE que creen en un crecimiento de 7.6% o del FMI que lo estima en 5.1%; lo paradójico es […]
Departamento del Cesar: Un análisis de la estructura productiva, 1990 – 2018
Este documento contiene los resultados del análisis de la estructura productiva del departamento del Cesar, Colombia, entre 1990 y 2018. Se parte de la revisión de los conceptos de estructuras económica y productiva, y sistemas productivos locales, y se aborda la importancia de las políticas públicas implementadas en el departamento […]
Juventud en la calle… es tiempo de construir
Hace ya un mes la juventud se tomó las calles. Jamás había visto tal decisión de la juventud para hacerse oír, por plantearse ante el país. Pero tampoco había visto semejante grado de violencia contra la protesta social, ni tampoco la respuesta de la calle a quienes contra ellos arremeten. […]
Ahora hay que salir de la crisis y después construir una tributación posible y viable
El paro nacional sigue avanzando, las encuestas van mostrando apoyos, otros sectores llegan a las marchas, a acompañar a jóvenes, sean estudiantes, ninis o trabajadores, también hombres y mujeres que han sentido el salir a manifestarse como una forma de pedir acciones concretas frente a su situación de precariedad laboral […]
La informalidad y las crisis
Colombia es un país informal, o formal a medias tirando un poquito a más, como se diría en términos positivos, lo mismos que nos han llevado a ocultar lo que ya hoy es evidente, incluso desde las cifras oficiales. Estamos en el tercer pico de la crisis del Covid-19 y […]
Tierras y predial. ¿Poca imaginación tributaria?
Se ha vuelto ya una estrategia de uso frecuente el tener una misión internacional incluso para no hacerle caso, aunque tampoco es que aporten mucho. Esto fue lo que ocurrió con la Misión Internacional Tributaria, la misma que ni siquiera intentó ponernos en el camino de los promedios estilados en […]
Lecciones económicas en pandemia para 2021
Con la pandemia se han catapultado, a nivel mundial, los sistemas tecnológicos en todos los sectores de la economía. Muchas empresas han implementado modelos de negocio online o híbridos de manera imprevista para adaptarse a la nueva forma de mercado y han tenido que aprender durante la marcha como hacerlo. […]
Los caminos perdidos de la reforma tributaria
Por: Jaime Alberto Rendón Acevedo Mientras en Colombia se discute la obligatoriedad de una reforma tributaria, aunque el Gobierno pretende basarla en el cobro generalizado del IVA, y en masa la población, casi al unísono, con oídos sordos del Gobierno, pide a gritos una Renta Básica no solo como garantía de […]